A).- donde la historia, el autor o la época importan en la medida en que el texto solicita esa información.
B).- toda información necesaria en una texto sirve para complementar el sentido de la obra y no por si mismo.
C).-Es relacionar la historia de la literatura con las obras concretas.
D).- Es relacionar la interpretación del texto y el contexto.
E).- Todas las anteriores.
2.- Romeo y Julieta,es:
A).- Una tragedia
B).- Una Comedia
C).- Una historia de amor
C).- Una contienda
D).- Todas las anteriores.
3.- ¿Por qué Roméo y Julieta, se lee en la actualidad , siendo que creada hace cuatro siglos?
A).- Abarca temas de amor prohibidos
B).- Abarca temas universales, que importan en todo tiempo
C).- Abarca tema del matrimonio por contrato
D).- Abarca temas de autoritarismo de padres sobre sus hijos
E).- Ninguna de las anteriores
4.- Roméo y Julieta es una obra inserta en:
A).- un contexto medieval
B).- un contexto teocentrismo medieval
C).- un contexto del Renacimiento
D).- un contexto moderno
E).- Todas las anteriores.
5.- El Renacimiento es:
A).- un movimiento liberal
B).- un movimiento individualista, donde el centro del universo es Dios
D).- un movimiento cultural liderado por humanistas intelectuales
E).- Ninguna de las anteriores.
6.- Al Renacimiento en la actualidad se lo asocia a:
A).- un teocentrismo medieval
B).- un pensamiento medieval
C).- un cambio de visión del mundo, donde el centro es un ser todopoderoso
D).- un copiar del pensamiento medieval
E).- un cambio de visión del mundo, donde el centro es el hombre y su individualidad.
7.- Las características del Renacimiento son:
A).- Nueva relación con la naturaleza
B).- como arte esencialmente cultural, es decir, artista con formación científica.
C).- Vuelta a la antigüedad, revaloración de la cultura clásica
D).- Todas las anteriores
E).- Ninguna de las anteriores.
8.- El autor de la obra Romeo y Julieta, fue:
A).- Mary Arden
B).- John Shakespeare
D).- William Shakespeare
E).- Ninguno de los anteriores.
9.- El autor de las obras "Hamlet", Macbeth", "Otello" y el "Rey Lear" ,fue:
A).- Mary Arden
B).- Manuel Rojas
C).- Pablo Neruda
D).- William Shakespeare
E).- Ninguno de los anteriores.
10.- La función de la literatura es:
A).- Hacer que el lector compare las reflexiones del autor con las propias
B).- Hacer que el lector entienda el contexto de producción del autor
C).- Hacer que el lector reflexione al comparar el contexto de producción del autor con el propio contexto.
D).- Todas las anteriores
E).- Ninguna de las anteriores
.1e, 2a, 3b, 4c, 5d, 6c, 7d, 8d,9d,10c.
No hay comentarios:
Publicar un comentario